menu

Fiestas Populares
Alpujarra de la Sierra

La Alpujarra es, sin duda, una de las comarcas andaluzas que poseen carácter propio. Por su paisaje, sus pueblos y por la idiosincrasia de sus habitantes, esta comarca de clara vocación serrana es el lugar elegido por todos aquellos que desean disfrutar de unas vacaciones en el medio rural.

Las Fiestas Populares en Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y Montenegro

El saber vivir de la gente de esta comarca, donde no tienen cabida los agobios y las prisas, se contagia a todos los que pasan por la comarca. Un modo de vida basado en la simbiosis con el medio, en la unión del hombre con el patrimonio natural. En fin, un lugar para perderse y olvidarse del mundanal ruido, para disfrutar de los pequeños detalles que hacen de cada instante un momento inolvidable.

MECINA BOMBARÓN

29 y 30 Septiembre: San Miguel

Las fiestas patronales de Mecina Bombarón se celebran a finales de Septiembre. Es una fiesta en la cual existe una comisión de fiestas a cargo de vecinos del pueblo que son los encargados de todas las actividades que se celebran, son los llamados Mayordomos (todos los años se eligen unos diferentes).

Gracias a todas las ayudas de los vecinos que recaudan los mayordomos antes de las fiestas es posible hacer unas fiestas patronales en las cuales la gente dispone de banda de música, Verbena popular amenizada por orquestas de música, quema de fuegos artificiales, se invita a todo el mundo a Migas Alpujarreñas con sardinas asadas….

1º de noviembre: Fiesta de las Castañas

El sentido de la fiesta de las Castañas hay que buscarlo en la antigua costumbre que tenían los labradores Alpujarreños de festejar la recolección de las cosechas como muestra de agradecimiento a los frutos recibidos de la naturaleza, es pues desde este punto de vista una fiesta pagana. La celebración actual data del año 1986, año en que se recupero la tradición de pasar toda la velada tostando castañas mientras se amenizaba con cantos y bailes la fiesta.

En Mecina Bombarón, según los más antiguos, existen los castaños más antiguos de la Alpujarra, algunos de ellos incluso del tiempo de los Moriscos. En torno al fruto de la castaña se ha desarrollado una amplia cultura gastronómica, en la que muchos platos tienen como ingrediente principal la castaña.

MONTENEGRO

13 de Mayo: Virgen de Fátima

Romería a Montenegro – Virgen de Fátima

YEGÉN

2 y 3 de Enero: Niño Bendito

2 de Febrero: Pucherico

“El Pucherico” en Yegen: celebración en la que los vecinos de los distintos barrios se reúnen en una plaza o casa, donde desde tempranas horas de la mañana elaboran la gastronomía más típica de la zona, sobre todo en honor al nombre el popular puchero de garbanzos, acompañado de buenos vinos del lugar y las tradicionales rosetas de maíz bañadas en miel. Además de pasar el día bailando y cantando.

24 de Junio: San Juan

Fiesta típica en la que se da la mayor concentración de antiguas costumbres y supersticiones. Al llegar la medianoche, San Juan bendice todas las cosas que existen sobre la tierra: los campos, las cosechas, los árboles, los ríos y las fuentes. Antiguamente los preparativos comenzaban la tarde anterior en la que los jóvenes cantaban serenatas debajo de los balcones de las chicas, se trataba de todo un ritual amoroso. Actualmente se organiza una sardinada popular para todo el mundo.

EL GOLCO

8 Septiembre: Virgen de Gracia

Velada musical en la plaza de Gracia, situada en el centro del pueblo junto a la iglesia, donde podrá disfrutar de una fiesta típica de pueblo, con orquesta de música, puestos de dulces típicos de la zona llamados arcas de dulces en la zona donde podrán encontrar soplillos, frutas confitadas, turrones, bizcochos, roscos, yemas y garbanzos tostados. Y para los mas madrugadores siempre existe un puesto con churros y chocolate.

Disfrute de la fiesta del Golco en honor de la virgen de Gracia!

×